Wednesday, July 24, 2013
Saturday, July 20, 2013
Sunday, July 07, 2013
Saturday, July 06, 2013
INVIERNO 2013
Un invierno lleno de Arquetipos
Félix Gómez, M.D 
Las estaciones
con sus ritmos y  tiempos influyen
tremendamente en el carácter  y la
personalidad de un pueblo y sus habitantes, por ejemplo el invierno ejerce en
mi una especie de embrujo hipnótico  que
me hace callado y solitario  muy
diferente a la identidad que me conecta la primavera o el verano donde  el dios Baco 
migra del vino a la cerveza y al Cidra .Invierno es un tiempo
extraño   para mi es el tiempo en que el
vino, los libros de mitología , autores como James Hillman, Thomas Moore
,Rafael López Pedraza o libros 
sobre historia los vikingos o la independencia de Venezuela  ocupan mi atención, los días se acortan, y
las noches comienzan a las 5pm , el frio expulsa a mis franelas cortas de mi
vestimenta diaria  y un frio  severo y seco   llega con 
bufandas y  chaquetas que  imponen una especie de toque de queda impuesto
por Hades ese severo señor del inframundo que secuestra  y envía al exilio  a la Perséfone de mi creatividad.
Este invierno  me ha encontrado mejor preparado el Katabasis(en
griego descenso)  emocional que me
produce lo he  sido asumido  no solo con naturalidad si no que he aceptado
la invitación de Hades como la que se recibe de un viejo amigo después de 7
inviernos consecutivos en la misma ciudad, hay mucho que aprender en su reino,
el inconsciente  se hace más receptivo , las
imagines se  me hacen más claras, y las
musas escondidas en trajes de dragones se presentan de manera más respetuosa
con mi propia impaciencia ante la lejanía de la 
Primavera. Al final muchos proyectos nacen y germina  frente a la hoguera y un buen vaso de vino
después del regreso  a casa de noche en
el tren de las 7pm cuyo recorrido traviesa un lago  gélido que sirve de espejo a los cientos de ojos
estrellados del señor del invierno. Un paquete de libros que me envió un amigo
de México ha enriquecido sustancialmente mis noches entre estos libros esta uno
de una  increíble editorial mexicana
llamada  FATA MORGANA, que   publico un libro  Llamado  El Mal,
 escrito por la analista inglesa
Jungiana  Andrea Dykes, conocido por sus
estudios centrados en el arquetipo del Mal y en especial en el  arquetipo de la Bruja.  Leer a Dykes es iniciar un confrontante,
apasionante y muchas veces atemorizante 
relato acerca de la maldad y la sombra de la  maldad en el viaje terapéutico  de lucía una pintura inglesa que acude a la
terapia buscado la ayuda de  Dykes   por su depresión y su vacío existencial de
vida descubriendo en su viaje un inverso una laberinto psíquico poblado de  demonios que servían se siervos esclavos  al arquetipo  central de la bruja –Medusa que  encarnaba su propia madre a nivel  personal y arquetipal.
Un tema tan
complejo  como El Mal y la maldad  en los seres humanos  es difícil de elaborar y aun mas de escribir
sin  caer en generalizaciones y en simplismos,
por eso la manera en que Dykes escribe le permite al lector no solo  descubrir mas acerca de la sombra colectiva y
personal que poseemos si no da para una serie reflexiones  acerca de nuestra propia maldad interior y la
manera como la usamos nuestra propia oscuridad 
con  las personas con las cuales
nos relacionarnos de maneras muchas veces muy sutiles.
Explorar el
Arquetipo de Medusa es un ejercicio que requiere guía y preparación, la mayoría
de los hombres en todas las culturas le teme mucho a la bruja como Arquetipo,
la podemos ver en una mujer de negocios poderosa que “congela” con su mirada
penetrante como la antigua y mitológica medusa a los empleados de una empresa,  o en una madre sobreprotectora que con ‘su
amor incondicional” se devora a sus hijos y no los dejan crecer ni dejar el
hogar , los ejemplos son múltiples, pero lo esencial del arquetipo de la bruja
es que cuando  se posesiona de la persona
puede destruir la vida  no solo de la
víctima sino también de  todo el entorno
familiar.
Descubrir la
bruja como una fuerza curadora  y   maligna al mismo tiempo  no es una aventuras para cualquiera  solo es posible para aquellos  que están dispuestos no solo a mirar la
luz  en dios  sino también a mirar   el lado oscuramente  torcido 
de dios y sus múltiples mascaras 
manifestándose a través de tantos dioses alrededor del planeta .
El viaje es
aterrorizante pero al menos   nos permite crecer como adultos para entender
que todo tiene su opuesto y que sostener tanto la maldad como la bondad, la
oscuridad como la luz en cada uno de nosotros es un viaje único, personal pero
al mismo tiempo universal y al final solo crece aquellos que tiene la
honestidad de hacer el viaje por el laberinto del minotauro y por el templo de
la medusa allí están los miedos ,los terrores y ansiedades milenarias pero al
mismo tiempo los mentores, las herramientas y los recursos están
esperándonos  al  mundo de los descensos  y sus tesoros.
Invierno 2013
Sydney 
Subscribe to:
Comments (Atom)
